Saltar al contenido

Viajando con mascota

    Año 2022. Cuento mi experiencia de viaje con mi perro de 28 kg, con Lufthansa de Buenos Aires a Roma con escala en Frankfurt. Antes de contarles mi experiencia les quiero decir que recomiendo mucho esta empresa porque el servicio es excelente.

    Mi perro viajó en bodega, ya que es un perro grande. Hice todos los trámites en la ciudad donde vivía en Argentina, Bahía Blanca. Lo primero que hice fue colocarle el microchip, luego de quince días le pusimos la vacuna antirrábica, y a los diez días otras vacuna, porque mi perro la tenía vencida. 

    Lo necesario para viajar es la vacuna antirrábica y el microchip. Esto se tiene que colocar antes de poner la vacuna antirrábica.

    Diez días antes de viajar lo llevé al veterinario para que me haga un certificado de buena salud y cinco días antes del viaje fui con todos los papeles al Senasa. Ahí tuve que dejar lo que tenía para que el veterinario del Senasa me controle bien todo, me dieron algo para pagar y me dijeron de volver al día siguiente. Así hice, el día siguiente ya tenía mi CVI. Ya estaba todo listo para viajar. 

    Cuando llegué a Ezeiza lo primero que hice fue ir al Senasa. Ahí nos trataron muy bien y tardé dos minutos. Solo le hicieron la lectura del chip al perro y me pidieron el CVI, esto ya lo había tramitado en la sucursal del Senasa de Bahía Blanca, como les contaba.

    Luego fuimos a hacer el check in y también todo bien, aunque el chico que se ocupaba de las mascotas,  nos había dicho que la transportadora que habíamos comprado era medio justa por el perro; según él tendría que haber sido un poco más grande.

    El chico fue re amoroso y nos trató súper bien; nosotros compramos la medida máxima de transportadora que Lufthansa permitía, pero nuestro perro es alto y su cabeza tocaba un poquito el techo. El chico se dio cuenta de nuestra ansiedad y nos dijo de no preocupáramos que el perro iba a viajar sin problemas, era más un consejo para posibles viajes futuros.

    Luego fuimos al control con la policía del aeropuerto. Nos hicieron pasar el canil por la cinta de escáner y el perro por los rayos X. Nos atendieron tan mal, con mucha violencia y de mala manera, tanto a nosotros como a la azafata de Lufthansa que nos había hecho todos los documentos y que nos había acompañado. Muy malos todos los que estaban ahí trabajando. La policía que controlaba nuestro perro nos insultó, sin razones, nos hablaba con mucha prepotencia y no quería que la trasportadora tuviera el bebedero. Según ella el perro tenía que viajar 14 horas sin agua y con el bozal puesto. Todo eso nos lo decía con maldad, no sé sinceramente qué le pasaba, ni creo que fuera algo personal en contra de nosotros, simplemente una mala onda gratuita. 

    La azafata nos decía que siempre el trato es así… que tratan mal a todos. 

    El perro ahí se puso re nervioso, pero luego se calmó. Nosotros también nos pusimos nerviosos, sinceramente tenía ganas de decirle algo, pero me hice la tonta y me mantuve educada. Luego pasamos del otro lado y vimos mientras subían en la cinta transportadora nuestro perro. Ahí nos pusimos re felices, sabíamos que estaba todo bien. 

    Cuando hicimos escala en Frankfurt pedimos que nos dejaran ver al perro, pero no se podía porque estaba en otra parte del Aeropuerto, en un área dedicada exclusivamente a animales. Pero nos tranquilizaron mucho, porque nos hablaban re bien y con mucha educación. 

    Seguramente en Frankfurt le abrieron la transportadora porque tenía todos los precintos puestos de otra manera. El servicio de Lufthansa es lo más, aman los animales, muchísimo, se nota, tienen un trato muy lindo. Se ve que le dieron comida y agua porque el comedero y el bebedero estaba con un poco de agua y un poco de comida cuando nos dieron nuestro perro. 

    En Roma nos dieron el perro en la terminal 1 al lado de la cinta de las valijas. Salió el perro antes de nuestras valijas.

    Estaba muy contento de vernos, un poco ansioso luego de tantas horas, pero llegó bien, estoy muy satisfecha del viaje con Lufthansa.


    Todas las experiencias son totalmente reales, pero desde Emigrar en Familia hemos decidido que sean anónimas para preservar la privacidad de cada uno y salvaguardar legalmente a la empresa. Agradecemos a todos los que se animan a contarnos su experiencia y compartirla con toda la comunidad.


    error

    Suscribete a nuestras redes, para no perderte de nada!!

    YouTube
    Instagram
    Utilizamos Cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Aceptas?    Leer más..
    Privacidad